Embalse Salvajina. Suárez, Cauca

Asocodis alertó que el dinero para los subsidios a la electricidad en estrato 1, 2 y 3 se acabará en julio.

Después de que Andesco advirtiera sobre la posibilidad de un aumento en las tarifas de servicios públicos durante el Fenómeno del Niño, la ministra de Minas, Irene Vélez, hizo referencia a esta situación confirmando que el aumento sí se producirá. Sin embargo, señaló que en algunos departamentos del país será más significativo, ya que depende del comportamiento del mercado y del aumento en el uso de combustibles fósiles en la generación de energía.

“Las tarifas van a incrementarse, especialmente en aquellos mercados que están más expuestos a la bolsa. ¿Cuáles son esos mercados expuestos a la bolsa? Por ejemplo, Putumayo está altamente expuesto a la bolsa, con más del ochenta por ciento de exposición; Huila tiene una exposición superior al setenta por ciento; y Cauca tiene una exposición cercana al cuarenta por ciento. Por esta razón, el Gobierno ha insistido en la importancia de la justicia tarifaria, ya que tiene un impacto significativo en el bolsillo de los colombianos y en la forma en que se organiza este mercado. Estamos tomando medidas, como la firma de un decreto por parte del presidente, para acotar y promover la justicia tarifaria”, declaró Vélez.

Por otro lado, la ministra también afirmó que el presupuesto para los subsidios de electricidad en los estratos 1, 2 y 3 se agotará en julio, debido a que aún no está listo y hay un déficit de 800.000 millones de pesos. Por lo tanto, hizo un llamado a la celeridad en el Congreso para la aprobación presupuestaria.

“En este momento, para cubrir todo el año, necesitamos casi 2 billones de pesos adicionales en subsidios. Sin embargo, hasta el momento, solo nos han asignado alrededor de 1.2 billones de pesos en adiciones presupuestarias. Entonces, ¿qué pasa con los restantes 0.8 billones de pesos? La idea es pagarlos el próximo año, ya que este año tenemos restricciones presupuestarias. Como saben, a pesar de la reforma tributaria, la recaudación no alcanzó las expectativas iniciales de 25 billones de pesos, sino que fue del orden de los 16 billones, por lo que no nos asignaron todo lo que necesitamos”, concluyó.