
Con más de 900 atletas es la delegación con más participantes.
A pocos días de iniciar los juegos nacionales y para-nacionales eje cafetero 2023, los deportistas del Valle del Cauca, quieren lograr la gran hazaña, alcanzar el Bicampeonato, así lo confirmo la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldan González, quien ha dicho que los deportistas tienen el oro en la sangre “Vamos con toda, vamos ese bicampeonato los juegos nacionales, vamos por el oro puro”.
Detrás de los deportistas hay grandes historias, una de ellas, Flor Denis Ruiz, la reina de la Jabalina en Colombia, es de Pradera, Valle del Cauca, una mujer luchadora que en cada competencia quiere dejar en alto los colores del Valle y de nuestro país.
En entrevista en la sección Gobierno 360 de Conectados con el Valle, la gerente de Indervalle, Dayra Faisury Dorado, cuenta detalles del proceso que se adelanta, el apoyo que desde el Gobierno departamental se brinda a los deportistas, los compromisos como subsede del certamen y la nostalgia por la partida de algunos de los campeones.
¿Cómo ha sido todo este trabajo de preparación con los deportistas?
Hemos venido trabajando en estos tres años y medio para seguir sosteniendo los procesos con nuestros deportistas, la atención integral para garantizarles todo lo necesario para su preparación: el equipo técnico y biomédico; desde la Subgerencia de Competición siempre muy comprometidos con esa preparación integral; así como el trabajo incondicional y mancomunado con las diferentes Ligas. Esperamos que se nos den los grandes resultados en el Eje Cafetero en noviembre.
El eslogan del Valle para estos Juegos es ‘Somos Invencibles y ‘Llevamos el Oro en la sangre’, ¿qué representa?
Este eslogan es fuerte, enlaza muy bien con nuestros deportistas, con todos los que nos movemos en el medio del deporte y que sabemos muy bien que vivir la fiesta nacional del deporte nos lleva a generar ese compromiso, esa identidad con la delegación, con nuestro departamento. Y qué más que todo lo que hemos vivido en esta administración atípica, por situaciones como la pandemia, para reconocer que Somos Invencibles y que lograremos este último objetivo que es ir por el Oro Puro.
¿Cuáles son las fortalezas de los deportistas vallecaucanos?
Los vallecaucanos somos muy fuertes en atletismo, pero también tenemos fortalezas en competencias subacuáticas, hapkido, tiro con arco, donde en esta administración ha fortalecido el proceso y venimos de menos a más, con una proyección muy importante en medallería. También tenemos mucha fortaleza en natación y todo esto nos permite seguir con la tranquilidad de que podremos alcanzar nuestra meta en los Juegos Nacionales y Paranacionales.
En ese momento tenemos la tranquilidad de tener presencia de nuestros deportistas en la mayoría de las competencias tanto en los Juegos Nacionales como en los Paranacionales y esto nos permite tener la tranquilidad de que los resultados se irán dando para que podamos cumplir con ese objetivo.
El apoyo de la gobernadora Clara Luz Roldán ha sido muy importante en todo este proceso.
La gobernadora Clara Luz Roldán siempre ha dicho que el que llega al deporte se enamora y se queda, y sabemos muy bien de su compromiso incondicional, de los esfuerzos económicos para poder garantizar la participación de nuestros deportistas. En todo el proceso de preparación, en estos tres años y medio, ella siempre ha estado presente, sin escatimar ningún tipo de recurso y esto también nos hace un Valle Invencible cargado de Oro Puro.
¿Cuáles son los deportes que tendrán sede en el Valle del Cauca durante los Juegos Nacionales 2023?
En Cali tendremos las competencias de béisbol, softball y ciclismo, porque tenemos uno de los mejores velódromos a nivel de Sudamérica; y en el coliseo ‘Miguel Calero’ tendremos la disciplina de bocha en la parte paralímpica. En Buenaventura, en La Barra, tendremos surf, que es una de las disciplinas que incursionan en esta versión de los Juegos Nacionales, y en Calima-El Darién los deportes náuticos.
Estos Juegos son especiales porque además del propósito de dejar en alto el nombre del Valle del Cauca, para algunos de los deportistas estas serán sus últimas competencias.
Tendremos la despedida de grandes deportistas como Jacqueline Rentería, que esta puede ser su última participación en su carrera profesional como deportista de Lucha; también la nadadora Isabella Arcila y, por supuesto, la dupla del tenis: Robert Farah y Sebastián Cabal, que nos darán la alegría de verlos representar al departamento en estos Juegos y al mismo tiempo nos dejarán con la tristeza de su despedida. Esperamos que todas estas despedidas sean con broche de oro como siempre lo han hecho estos deportistas, quienes están totalmente comprometidos con ese objetivo.
¿Qué significa para usted como mujer tener la responsabilidad de guiar a todos estos deportistas para que el Valle logre el bicampeonato?
Es un reto muy grande, pero estoy agradecida con Dios, con la Gobernadora porque siempre ha confiado en las mujeres y nos ha propiciado espacios para poder crecer y demostrar toda esa capacidad que tenemos. También estoy agradecida con mis antecesores que han acompañado la entidad y sé que con el trabajo que hemos venido realizando en equipo, con compromiso e incondicionalidad vamos a lograr ese objetivo que tenemos.
Esperamos que todos los deportistas también den todo de sí en cada una de las competencias y podamos entregarle al Valle y a la gobernadora Clara Luz Roldán, esa alegría de ser bicampeones de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023.
Definidos los 910 atletas de disciplinas convencionales
Luego de su participación en campeonatos nacionales y pruebas de control, fueron definidos los 910 atletas que representarán al Valle del Cauca en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023 y buscarán repetir el título obtenido en 2019.
La gerente de Indervalle, Dayra Faisury Dorado Gómez, confirmó el listado de la selección y aseguró que “estamos felices de anunciarles que ya tenemos lista nuestra Selección Valle. Tenemos a los mejores deportistas del Valle Oro Puro, los cuales están comprometidos con traer ese bicampeonato a la región”.
El equipo técnico y metodológico de la Subgerencia de Competición de Indervalle junto con las ligas deportivas realizaron la inscripción oficial en los 40 deportes y las 53 modalidades que estarán en acción en los nueve municipios que acogerán los Juegos Nacionales.
“Desde ya con el liderazgo de nuestra gobernadora Clara Luz Roldán, preparamos la logística y la puesta a punto de todas las comisiones que acompañarán a los atletas en los 12 hoteles que estarán concentrados”, indicó la Gerente de Indervalle.
En la delegación rojiblanca se destacan atletas de talla mundial y olímpica como Juan Manuel Morales e Isabela Arcila en natación carreras; Luis Javier Mosquera y Natalia Llamosa en levantamiento de pesas; Mauricio Fernández y Juan Fernando Ocampo en actividades subacuáticas; Flor Denis Ruiz y Gregorio Lemos en atletismo, Jackeline Rentería en lucha; Kevin Quintero en ciclismo de pista, y Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en tenis de campo.
Esta selección ‘Valle Oro Puro’ contará con el acompañamiento de 120 entrenadores, entre los cuales hay técnicos de gran bagaje nacional e internacional como Francisco Méndez de actividades subacuáticas, Víctor Capacho de lucha; Mirtha Brock y Bertha Sánchez de atletismo; Janeth Hatiuska de natación artística. Además de 22 entrenadores extranjeros como Osmany García en atletismo, Enrique Dematta de patinaje artístico, Chihiro Inomata de gimnasia rítmica y Carla Porras de clavados.
Definida esta selección, el Gobierno departamental a través de Indervalle inicia la inscripción oficial de los atletas que conformarán la delegación vallecaucana en los Juegos Paranacionales 2023, la cual se conocerá el próximo 1 de octubre.